07 de abril de 2025
Avanzando hacia la oficina 100% digital
- La transformación digital ha acelerado esta tendencia, promoviendo el concepto de oficina sin barreras físicas, donde el trabajo ya no se vincula a un espacio, sino a una red de herramientas digitales
- La convivencia entre el entorno digital personal y el corporativo, ejemplificada en dispositivos dual SIM, plantea una nueva “dualidad del usuario” que desafía los límites tradicionales entre vida laboral y personal.
- El acceso desde cualquier dispositivo implica gestionar múltiples entornos, redes y configuraciones
- La gestión remota de dispositivos requiere soluciones avanzadas que permitan a los equipos de IT monitorizar y solucionar problemas sin la necesidad de intervención física
Adaptación a modelos de trabajo flexibles y accesibles
En un mundo cada vez más digitalizado y descentralizado, las empresas deben adaptarse a modelos de trabajo más flexibles y accesibles. En este contexto, el concepto ‘my home, anytime-anywhere’ se posiciona como una solución integral para el acceso remoto a los entornos corporativos de IT. Con esta tecnología, los empleados pueden conectarse a su espacio de trabajo desde cualquier lugar y dispositivo, garantizando seguridad y eficiencia en su desempeño diario. La transformación digital ha acelerado esta tendencia, promoviendo el concepto de oficina sin barreras físicas, donde el trabajo ya no se vincula a un espacio, sino a una red de herramientas digitales.
Uno de los mayores retos que enfrenta la implementación de este tipo de soluciones es garantizar un acceso seguro y sin fricciones a los sistemas corporativos. La ciberseguridad se convierte en un pilar fundamental, ya que el acceso remoto incrementa la superficie de ataque para amenazas como el phishing, el malware o los accesos no autorizados. Para mitigar estos riesgos, soluciones como Workspace ONE Access ofrecen autenticación multifactor, inicio de sesión único (SSO) y políticas avanzadas de acceso para asegurar que solo los usuarios autorizados puedan entrar en la red corporativa. La protección de datos también se vuelve esencial, con estrategias de cifrado extremo a extremo y sistemas de monitoreo en tiempo real.
Garantizando un acceso seguro y sin fricciones
Otro desafío importante es la necesidad de mantener un rendimiento óptimo en un entorno descentralizado. A diferencia del trabajo en oficina, donde las conexiones y el hardware están controlados, el acceso desde cualquier dispositivo implica gestionar múltiples entornos, redes y configuraciones. Aquí entran en juego tecnologías como la virtualización de escritorios (VDI), que permiten ejecutar aplicaciones empresariales en la nube sin depender de la capacidad del hardware local. Gracias a modelos como el Workplace as a Service (WaaS), las empresas pueden reducir costes en infraestructura y licencias, pagando solo por los recursos que realmente utilizan. Además, la adopción de redes de alta velocidad y soluciones de optimización del ancho de banda ayuda a mejorar la experiencia del usuario, evitando retrasos o interrupciones en el trabajo.
La flexibilidad de este modelo también conlleva desafíos en términos de soporte y mantenimiento. La gestión remota de dispositivos requiere soluciones avanzadas que permitan a los equipos de IT monitorizar y solucionar problemas sin la necesidad de intervención física. Herramientas como ‘Workspace ONE Assist’ facilitan el acceso remoto a dispositivos para diagnóstico y asistencia en tiempo real, mejorando la eficiencia operativa y minimizando tiempos de inactividad. Además, la adopción de sistemas de inteligencia artificial y automatización en la gestión de incidencias permite predecir fallos y aplicar soluciones proactivas antes de que afecten a los usuarios finales.
Manteniendo un rendimiento óptimo en entornos descentralizados
Un ejemplo claro de la eficacia de ‘my home, anytime-anywherebes su aplicación en el sector financiero, donde los empleados requieren acceso a datos altamente confidenciales desde distintas ubicaciones. Con una solución de escritorio remoto segura, un analista financiero puede acceder a herramientas de análisis de datos desde su tablet o portátil sin comprometer la integridad de la información. Además, las políticas de control de acceso permiten restringir la descarga o transferencia de documentos sensibles, reduciendo los riesgos de filtraciones de datos. Otro caso ilustrativo se encuentra en el sector sanitario, donde los profesionales pueden acceder a historiales clínicos y sistemas de gestión hospitalaria desde distintos centros de atención sin comprometer la privacidad del paciente, asegurando una continuidad en la atención médica sin importar la ubicación del especialista.
A pesar de los beneficios de la movilidad empresarial, algunas compañías enfrentan resistencias internas a la adopción de estos modelos. La adaptación cultural y la capacitación de los empleados son factores clave para el éxito de la implementación. Contar con programas de formación en ciberseguridad y gestión de entornos digitales ayuda a que los trabajadores adopten mejores prácticas y se familiaricen con los protocolos de acceso remoto. Además, las empresas deben invertir en estrategias de comunicación interna para fomentar la confianza en estos sistemas y garantizar que todos los miembros de la organización comprendan su funcionamiento y ventajas.
En definitiva, ‘my home, anytime-anywhere’ representa un avance significativo en la digitalización del puesto de trabajo. Con soluciones adecuadas de seguridad, infraestructura en la nube y herramientas de gestión, las empresas pueden ofrecer a sus empleados un entorno de trabajo flexible, seguro y eficiente, alineado con las necesidades del mundo actual. Con el respaldo de tecnologías avanzadas, es posible superar los desafíos de ciberseguridad, rendimiento y soporte, garantizando una experiencia óptima para los usuarios y una mayor productividad para las organizaciones. El futuro del trabajo ya no se define por un espacio físico, sino por la capacidad de acceder a la información y colaborar sin restricciones, impulsando una nueva era de conectividad y eficiencia empresarial.
Share
Quizá te puede interesar
Resiliencia de datos: la clave para blindarse ante el ransomware
En un entorno digital altamente dinámico e inmersos en un período de aceleración tecnológica debido a la extensión de la Inteligencia Artificial Generativa, el ransomware y otras técnicas de malware se han convertido en una de las principales amenazas para las organizaciones y empresas.
Descubre por qué AWS y GenAI es la combinación perfecta
Si preguntas a cualquiera cuál es la plataforma de servicios en la nube más potente, la respuesta probablemente será unánime: AWS (Amazon Web Services). Actualmente tienen más del 30% del mercado y ofrecen infraestructura, herramientas y servicios para empresas y desarrolladores. Sus servicios incluyen almacenamiento, herramientas avanzadas para el desarrollo de aplicaciones, inteligencia artificial, análisis de datos y muchísimo más.